Seguimos empeñados en soñar...


PRÁCTICAS

Mis prácticas de tercer año las realicé en la escuela "Padre Rafael Cantilo" Nº 1163, en 4to grado "B", junto a mi compañera Florencia Valenzuela.  
Los días de observación me sirvieron mucho a la hora de planificar ya que me permitieron conocer a los niños y ellos pudieron conocerme también.
Cuando llegó el momento de pararme frente al curso y dar clases sentí una mezcla de sensaciones imposibles de explicar, pero lo que puedo asegurar es que eran únicas. Con el correr de los días fui ganando confianza, fue muy grata la experiencia. 
Estas prácticas fueron otro motivo de que mi lugar en el mundo es estar rodeadas de niños, enseñando principalmente con amor.





UN CONTACTO CON EL ARTE Y LA GEOMETRÍA

El día 23 de junio, las alumnas de tercer año del profesorado de Educación Primaria de "María Auxiliadora", concurrimos junto a la profesora Clarisa Osácar, a la Muestra Geométrica-mente de María Suardi, realizada en el Espacio Cultural Universitario (ECU), Rosario Santa Fe.
El ECU busca ser un lugar donde se estimula la participación de artistas locales, nacionales e internacionales destacando aquellas producciones inéditas en la ciudad.










JORNADA RECREATIVA

Todas las personas que forman parte del Nivel Terciario organizamos un encuentro en el Club Náutico de Rosario, para celebrar el día del profesor, de la primavera, del maestro y del estudiante como cada año. 
Las alumnas de tercer año nos encargamos de organizar una bienvenida con carteles y cotillón, luego almorzamos y realizamos una serie de actividades, bailamos, jugamos y hubo un momento de reflexión. 
La actividad es muy rica, ya que es distinta al resto porque es un momento en el que compartimos, nos divertimos y nos relacionamos con alumnos de los otros cursos. 






VIAJE A BUENOS AIRES

El día 26 de octubre, emprendimos viaje hacia Buenos Aires junto a mis compañeras y los docentes de Área Estética Expresiva III: Omar Alegre, Juan José Boldrini y Fabián Tabare; y LAura Olivera, docente de TIC.
Al llegar visitamos la ESMA, allí recorrimos el Museo de la Memoria, creado para preservar la memoria, promover y defender los derechos humanos, también el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. 
Luego, almorzamos y nos dirigimos hacia el Parque Lezama, que albergó uno de los jardines más lujosos de la ciudad de Buenos Aires. 
Por último, conocimos el Centro Cultural Kirchner, un espacio moderno, amplio y diverso con la envergadura de los centros culturales más importantes del mundo. 
Fue un muy lindo viaje. Conocimos nuevos lugares, de los cuales aprendimos mucho y que nos servirán como recurso didáctico.


Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.



CCK (Centro Cultural Kirchner).


Casa Rosada.


Obelisco de Buenos Aires.


CCK. 


Museo Malvinas. 



Parque Lezama. 



ACTO DE COLACIÓN 4º 2017

El día 3 de noviembre, estuvimos presentes en el acto de colación de las alumnas de cuarto año de María Auxiliadora, acompañándolas en ese gran e inolvidable momento. El mismo se realizó en la Parroquia de la institución.


Junto a la profesora Ximena Castro.



Graduadas 2017. 



JORNADA RECREATIVA

El lunes 30 de Octubre, visitamos la Escuela Particular Incorporada N° 1027 "Luisa Mora de Olguin", en barrio Ludueña, junto a la profesora de EDI, María de Pompeya Ré.
La institución es salesiana por lo que la profesora nos planteó organizar una jornada de juegos, con aproximadamente 200 alumnos, donde cada una de nosotras (con la ayuda de una compañera) debíamos llevar un juego para  llevarlos a cabo con los niños. Al ser así, el patio de la escuela estuvo repleto de juegos, los niños se divirtieron mucho.y nosotras nos fuimos felices por haber logrado lo que esperábamos: ver a cada uno de ellos con una sonrisa en el rostro.





No basta amar, es necesario que lo perciban.... Don Bosco.

CLASE DE CONTACT

El día 10 de noviembre, con la invitación de la profesora Paula Beltramino de la materia Problemática de la Educación Primaria, concurrimos a una clase de "Contact". La misma se trata de una danza de contacto con contenidos técnicos predominantemente acrobáticos, en el cual su proceso coreográfico se basa en la improvisación colectiva. 
Se construye como una práctica radicalmente heterogénea, desde el punto de vista de los participantes (edad, género) y de los ámbitos de intervención (artístico, recreativo, terapéutico). 
Luego de observar esta clase y poder charlar con los protagonistas de ella, visitamos una clase de danza clásica en el Teatro El Circulo. A partir de ésto, la propuesta de la profesora fue que escribamos un ensayo pensando en  "formas de vida" y "formas debidas", pensando e inspirándonos en lo observado de las 2 clases de danzas completamente opuestas. 
Estuvo muy interesante poder conocer este tipo de danza, ya que la mayoría no la conocíamos. 


Bailarines de Contact en plena inspiración. 




Nuestra compañera acompañando la clase con el piano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario